blog cimax
ALERTA «CORONAVIRUS»
La alerta sanitaria internacional que ha provocado el brote de coronavirus, causante cientos de miles muertos, nos mantiene a todos atentos ante las últimas noticias. Por el momento el número de infectados sigue aumentando a pesar de las medidas drásticas, adoptadas a nivel mundial.
Los primeros dos casos de COVID-19 que se diagnosticaron en España fueron en Canarias y en Mallorca. Ya entonces la alerta amenazó con causar graves daños económicos con la inminente cancelación del Mobile World Congress.
Todos sabemos lo que llegó a continuación. Estado de alarma, pandemia, confinamientos, muerte y caos.
¿Qué es el coronavirus?
Se trata de diferentes virus que pueden afectar tanto a animales como a humanos. Provocan infecciones que pueden causar desde un simple resfriado hasta enfermedades graves como es la neumonía. La mayoría de los coronavirus no son peligrosos y gran parte de la población mundial los sufre en algún momento de su vida (generalmente durante la infancia) sin que estos causen graves complicaciones.
¿Qué hay del nuevo coronavirus 2019-nCoV?
Se trata de una nueva cepa de coronavirus que no se había detectado en humanos hasta que causo el brote en Wuhan, China. Probablemente, una fuente animal de un mercado de animales vivos en China fue la responsable de algunas de las primeras infecciones del 2019-nCoV notificadas en humanos.
¿Hay cura para el coronavirus 2019-nCoV?
De momento no se ha descubierto vacuna ni tampoco una cura definitiva a la infección. Se aplican tratamientos sintomáticos.
¿Qué medidas de prevención tomar para evitar el contagio de coronavirus?
Manos limpias
Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón mata los gérmenes.
Higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
Distanciamiento social
Mantener distancia a las demás personas, especialmente si tosen, estornudan o representan síntomas de tener fiebre.
Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados:
Se debe evitar el consumo de productos de origen animal crudos o poco cocinados. La carne cruda, la leche o las vísceras de animales se deben manipular con cuidado para evitar la contaminación a alimentos que se consumen en estado crudo.